lunes, 28 de febrero de 2011

005. QUÍMICA - DÉCIMO. REACCIONES QUÍMICAS

¿POR QUÉ SE PRODUCEN LAS REACCIONES QUÍMICAS?
Una reacción química es la transformación de unas sustancias en otras.
A las sustancias que reaccionan se les denomina reactantes. A las sustancias nuevas se les denomina productos.
Para que una reacción química se realice se debe presentar en primer lugar  una “ruptura” de los enlaces de los reactantes. Lo anterior hace posible la formación de  “nuevos enlaces”, es decir nuevos compuestos (productos).
·         Identifique  toda la información que proporciona la siguiente reacción química:
CaO + H2  -------------->   Ca(OH)2
¿QUÉ ES UNA ECUACIÓN QUÍMICA?
Las reacciones químicas se representan mediante ecuaciones químicas. Una ecuación química es la forma como se simboliza una reacción química.
Las sustancias que reaccionan se escriben primero seguidas de una flecha y luego se escriben los productos. Así
C + O2  --------------> CO2
Reactantes ------------->  productos
·         Identifique la nomenclatura y las partes de la siguiente reacción
NaOH  + HCl  -------------->  NaCl  + H2O
CARÁCTERISTICAS DE UNA ECUACIÓN QUÍMICA
La ecuación química debe indicar el estado físico de los reactivos y productos, para esto se emplean los siguientes símbolos:
(g) representa el estado gaseoso
(l) representa el estado líquido
(s) representa el estado sólido
(ac) representa una solución acuosa
Usualmente los símbolos se omiten y sólo se usan cuando es estrictamente necesario.
En la ecuación  se deben identificar a los catalizadores.
Los catalizadores son sustancias que permiten acelerar o retardar una reacción. Los catalizadores se deben escribir sobre las flechas que separa los reactivos de los productos.
En toda reacción química se presenta absorción o desprendimiento de calor. Una reacción que desprende energía se conoce como exotérmica. Cuando la reacción absorbe energía  se le denomina endotérmica.
·         Identifique en las siguientes ecuaciones:
o   Los reactivos
o   Los productos
o   El estado físico de los reactivos y los productos
o   Los nombres de los reactantes y los productos
2Ag (s) + 2HCl (l)  -------------->  2AgCl (s) + H2 (g)
2KClO3 (s)  ------------>   2KCl (s) + 3O2 (g)
CH4 (g)  + O2 (g)  ---------------->  CO2 (g)  + H2O (g)
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
LAS REACCIONES DE SÍNTESIS
Son aquellas en las cuales dos o más sustancias se unen para formar un solo producto-
A + B  ------------>  AB
4Al + 3O2  ---------------->  2Al2O3
CaO + CO2  --------------->  CaCO3
A y B pueden ser iones, elementos  o compuestos.
REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO
A + BC  ----------->  AC + B
Donde a es un elemento y AB es un compuesto. AC  es el compuesto formado y B es el elemento desplazado.
Mg + CuSO4  ------------->   MgSO4 + Cu
Zn + H2SO4  -------------->  ZnSO4  + H2 (g)
Cu  + AgNO3  ---------------->  CuNO3  + Ag (s)
En una reacción desplazamiento, un átomo sustituye a otro en la molécula. Un metal reemplaza a  otro menos activo. Se considera que un metal es más activo que otro cuando pierde con mayor facilidad sus electrones.
A continuación se presentan algunos metales en orden decreciente de actividad.
Li, K, Na, Ba, Ca, Mg, Al, Zn, Fe, Cd, Ni, Sn, Pb, Cu, Hg, Ag, Au
El litio es el elemento más activo de los metales, como consecuencia de esto desplaza a todos los demás de la lista, en general, cualquier metal desplazará a los que estén por debajo de éste en la lista.
REACCIONES DE DOBLES DESPLAZAMIENTO O DE INTERCAMBIO
Reacciones de neutralización
HCl  + NaOH  ------------>   NaCl  + H2O
Reacciones de precipitación
Na2SO4  + BaCl2 ------------>  BaSO4 + 2NaCl
AgNO3  + HCl  -------------->   AgCl + HNO3
Na2SO4 + Zn(NO3)2  --------------->   ZnSO4   + 2NaNO3
REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN
AB ------------->   A + B
AB es el compuesto y se transforma en A y B que pueden ser iones, elementos o compuestos.
KClO3  --------------->  2KCl + O2
Existen reacciones de descomposición térmica
CaCO3  ---------------->  Ca + CO2
EJERCICIOS PARA EL EQUIPO DE TRABAJO
1.    Dar los nombres de los reactivos y productos de los ejemplos de las clases de reacciones químicas.
2.    Identifique el tipo de reacción de las siguientes ecuaciones y de la nomenclatura de reactivos y productos:
a.    NaClO3  ------------>  NaCl + O2
b.    HNO3 + Fe  ------------>   H2  + Fe(NO3)2
c.    C + O2  ----------->   CO2
d.    Ca(HCO3)2  --------------->   CaCO3  +   CO2 + H2O
e.    Na2CO3   + CaCl2  -------------->  CaCO3 + 2NaCl
f.     BeO + SO3 ----------->  BeSO4
g.    Cl2  + 2NaBr ------------->  2NaCl + Br2   
h.    BeCO3       + 2HCl  ------------>  BeCl2  + H2O  + CO2          
i.      Mg(NO3) + KOH  ------------->  Mg(OH)2 + KNO3
j.      CaO + H2O ------------->  Ca(OH)2

domingo, 27 de febrero de 2011

024. BIOLOGÍA - OCTAVO. SENTIDO DE LA VISTA

FUNCIONES DE RELACIÓN
El ser humano tiene que relacionarse con otros organismos y con el ambiente. En esta función de relación podemos distinguir tres aspectos:
  1. Recepción de estímulos, realizada por los órganos de los sentidos.
  2. Coordinación nerviosa entre receptores y efectores.
  3. Efección realizada por los órganos efectores: músculos, huesos, glándulas
I.                    RECEPCIÓN DE ESTÍMULOS (RECEPTORES)
En la captación de estímulos interviene el agente externo o interno y los sentidos que la captan. Los estímulos pueden ser de varias clases:
Químicos: causados por sustancias que entran en contacto con los órganos de los sentidos: sabores y olores. Estos estímulos son captados por células sensitivas distribuidas en la nariz y lengua.
Físicos o mecánicos: son causados por rozamientos, golpes, ondas sonoras, ondas lumínicas, se captan mediante los sentidos del tacto, oído y vista.
Los sentidos que captan los estímulos se catalogan como receptores.
  1. La Vista: anatomía y fisiología
El hombre posee un poder visual bastante perfeccionado aunque no sea tan especializado como en algunos animales. Sin embargo nuestra captación de los colores enriquece grandemente la visión y captación visual del objeto.
Partes del ojo
Membranas protectoras: son tres que rodean  casi totalmente el ojo:
a)       Esclerótica: membrana muy resistente; su color es blanco; rodea el ojo por su parte externa y le da consistencia, de modo que conserve su forma redondeada. Está formada por tejido conjuntivo fibroso. La parte anterior pierde su color blanco y se convierte en la córnea que es transparente.
Esta parte anterior está recubierta por una muy delicada cobertura de células, llamada conjuntiva; está irrigada por vasos sanguíneos que aumentan su volumen y la enrojecen cuando está irritada.
b)      Coroides: protegida por la esclerótica; está pigmentada de color oscuro para evitar que entre luz lateralmente; hace las veces de cámara oscura. Una submembrana de la coroides es el tapetun que recubre la coroides en su parte interna. Esta subcapa refleja los rayos luminosos. En algunos animales se observa el brillo a través de la pupila; da la impresión de que les sale luz: son los rayos reflejados.
La parte anterior de la coroides se interrumpe o continúa transformándose en el iris o músculo que abre y cierra la pupila.
El cuerpo ciliar también es continuación de la coroides y es el músculo que acerca o aleja el cristalino enfocando la imagen en las células sensitivas.
c)       Retina: es la capa más interna; recubre el globo ocular por dentro. En ella se encuentran las células sensibles: conos y bastoncillos. Dos puntos de especial importancia posee la retina:
El punto ciego o parte endurecida donde se origina el nervio óptico. No posee células sensibles en este punto.
La fóvea o mancha amarilla: representa una diminuta sección en que se acumulan las células sensibles, o conos que captan la luz diurna y los colores.
Células sensibles: captan las ondas lumínicas.
d)      Conos: son células alargadas, cónicas. El número de conos es superior al de bastoncillos. Los conos necesitan mayor cantidad de energía para ser excitados y captar los colores; se concentran en la fóvea. Cuando nos fijamos en algún detalle o ponemos especial interés en mirar una cosa estamos tratando de enfocar la imagen en la fóvea; en este punto la imagen cobra mayor nitidez.
e)       Bastoncillos: son células extremadamente sensibles, por ello necesitan menor energía lumínica para ser excitadas. Ocupan la parte periférica de la retina; no se hallan en la fóvea. Una retina normal posee unos seis millones de bastoncillos. Su capacidad visual  se debe a un pigmento: la rodopsina compuesta por la opsina y complementada por los carotenoides provenientes de la vitamina A.
f)        Cristalino: lente que concentra los rayos en las células sensibles de la retina. Es enfocado con ayuda del músculo ciliar.
Humores o líquidos del ojo
g)      Humor acuoso: es un líquido transparente  que humedece todas las partes anteriores del ojo  por delante del cristalino. Es producido por las glándulas ciliares.
La función de este líquido es de nutrición, ya que contiene abundantes proteínas. También proporciona la presión suficiente para que la córnea transparente se halle tersa para una visión correcta.
h)      Humor vítreo: el cristalino y el músculo ciliar  dividen el ojo en una parte anterior y otra posterior. Detrás del cristalino se halla un líquido gelatinoso, incoloro; en su interior se entretejen fibras que mantienen perfectamente redondeada la estructura del globo ocular.
Otras partes auxiliares del ojo
i)        Conjuntiva: membrana que recubre la córnea transparente, cuyos capilares aumentan de tamaño por contaminación o infección, provocando enrojecimiento o conjuntivitis.
j)        Córnea transparente: membrana que recubre toda la parte anterior del ojo; tiene forma cóncava; se forma como transformación de la esclerótica.
k)       Pupila: orificio redondo, en el centro del ojo; siempre es oscura porque refleja la falta de luz en el interior del ojo. Cuando llega demasiada luz, la pupila disminuye su diámetro, en cambio en la noche la pupila se dilata. Las fibras radiales del iris agrandan la pupila, en cambio, la contracción de las circulares reduce su tamaño.
La dilatación total de la pupila indica que el músculo no actúa. Una persona desmayada tendrá las pupilas normales, pero una persona muerta las tendrá completamente dilatadas.
l)        Cuerpo ciliar: músculo que mueve el cristalino, adelantándolo a atrasándolo, para enfocar la imagen-
m)    Iris: músculo que abre o cierra la pupila. La coloración del ojo depende de este músculo-
n)      Glándulas lacrimales: se hallan en la parte superior interna del ojo, entre la nariz y el ojo. Consiste en una pequeña ampolla que contiene el líquido lacrimal; puede salir al exterior lubricando el ojo o la nariz, mediante un conducto nasal.  Las lágrimas se componen de agua, sal y albúmina; humedecen el ojo y son ligeramente antisépticas.
o)      Párpados: son transformaciones de la piel y tienen como función distribuir el líquido lacrimal y evitar cuerpos extraños en el ojo. Internamente están protegidos por una membrana similar a la conjuntiva. Las pestañas de los párpados evitan que se deslice el sudor u otros cuerpos.
p)      Nervio óptico: está formado por células ganglionares, que reciben el estímulo de los conos o bastoncillos.
La visión está radicada más en el cerebro que en los ojos; éstos son los receptores, el cerebro da la realidad a las imágenes. Si tenemos un accidente y se destruye el centro de la visión, por más que los ojos estén perfectos, nada podremos ver.
Los ojos captan y envían al cerebro una imagen invertida. Tres son las secciones del cerebro que intervienen para que se logre una visión correcta, éstas son:
q)      El quiasma óptico: donde parte de los axones se entrecruzan para llevar los impulsos a la parte derecha o izquierda del cerebro.
r)        El núcleo genicular: se halla en el hipotálamo, en esta sección se logra la sinapsis neuronal.
s)       Centro cerebral: el cruzamiento de los axones del quiasma ha logrado enderezar la imagen: los axones que vienen de la parte izquierda de ambas retinas llevan los impulsos a la parte derecha.
La retina y el quiasma llegan a la parte posterior del cerebro o lóbulo occipital, donde se procesa la visión.
El nervio craneal II u óptico, conduce las sensaciones luminosas como respuesta.
  1. Patología de la visión
    1. Miopía: el globo ocular es demasiado largo, o el cristalino demasiado convexo; con este defecto, la imagen se forma antes de la retina, por lo tanto la imagen que se forma es desenfocada,  no es nítida.
    2. Hipermetropía: es el efecto contrario a la miopía. El globo ocular es demasiado corto o el cristalino demasiado plano, con lo cual los rayos no convergen en la retina sino en un plano posterior.
    3. Astigmatismo: consiste en un defecto del cristalino que ha perdido su forma esférica perfecta. La imagen se forma en planos distintos. Esta enfermedad puede causar dolores de cabeza por la incorrecta llegada de los estímulos al cerebro.
    4. Estrabismo: los dos ojos no giran en igual posición; uno de ellos tiene el centro de la pupila desviado hacia uno de los dos lados. Se corrige actuando el músculo que los hace orientarse hacia la derecha e izquierda.
ACTIVIDAD DE CLASE EN EQUIPO:
·         Indique la finalidad de las funciones de relación, y para qué son estas actuaciones de los organismos.
·         ¿Cuál es el objetivo de los receptores, sistema de coordinación y efectores?
·         Organice un cuadro sinóptico sobre el sentido de la vista.
·         ¿Qué sucedería si:
o   ¿No hubiera nervio óptico?
o   ¿Faltase el cuerpo ciliar?
o   ¿No actuara el iris?
o   ¿Se desprendiera la retina?
·         ¿Dónde se encuentra en el cerebro el centro de la visión?
ACTIVIDADES DE TAREA INDIVIDUAL
·         ¿Cómo se corrige la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo?
·         EN EL ESQUEMA  COLOCAR LOS SIGUIENTES NOMBRES: Cornea, cristalino, iris, esclerótica, humor vítreo, humor acuoso, nervio óptico, coroides, retina, cuerpo ciliar, y definir brevemente cada una.



                                              

005.BIOLOGÍA. OCTAVO. REPRODUCCIÓN SEXUAL

LA REPRODUCCIÓN SEXUAL
En la reproducción sexual se origina un organismo a partir de dos progenitores. Esto implica  la unión de dos gametos: el masculino (espermatozoide) y el femenino (óvulo) en un proceso denominado fecundación.
Los gametos masculinos y femeninos son producidos por los órganos sexuales o gónadas durante el proceso de la gametogénesis.
LA GAMETOGÉNESIS
Todas las células del cuerpo humano, menos los gametos, son diploides (2n), es decir tienen dos copias de cada cromosoma. Esto permite que se unan un óvulo y un espermatozoide, que son haploides (n), es decir tienen una copia de cada cromosoma, y den lugar a un nuevo individuo con células diploides.
Durante la gametogénesis, las células de las que provienen los gametos se hacen haploides y sufren otras transformaciones para convertirse en óvulos (ovogénesis) y en espermatozoide (espermatogénesis).
·         LA ESPERMATOGÉNESIS
Es el proceso de formación de los espermatozoides o gametos masculinos en los testículos de los machos. Los millones de espermatozoides que producen los testículos provienen de unas células diploides llamadas espermatogonios. Cuando estas células entran en la meiosis I se conocen como espermatocitos primarios y cuando entran en meiosis II se llaman espermatocitos secundarios. Las cuatro células finales producidas en la meiosis se llaman espermátides y mediante un proceso conocido  como espermiohistogénesis sufren una serie de cambios que conducen a la formación  de los espermatozoides.

En general, los espermatozoides  son células  pequeñas  y móviles que constan de una cabeza, un cuello y una cola. La cabeza contiene el núcleo con sus cromosomas; el cuello tiene abundantes mitocondrias que le proporcionan  la energía para su desplazamiento y la cola es la estructura que posibilita el movimiento.
·         LA OVOGÉNSIS. Es el proceso de formación de los óvulos o gametos femeninos en los ovarios de las hembras. Los óvulos proceden de unas células diploides que se encuentran en el ovario. Los ovogonios que inician la meiosis I se llaman ovocitos primarios y los que inician la meiosis II, ovocitos secundarios, los cuales al final de la meiosis constituyen los óvulos.
Una diferencia entre la ovogénesis y la espermatogénesis es que en la ovogénesis no se forman cuatro ovótides, sino solo una y tres cuerpos polares. Esto se debe a que durante las divisiones meióticas  el citoplasma celular no se reparte equitativamente entre las células hijas, sino que tan solo una de ellas recibe el citoplasma a expensas de los cuerpos polares los cuales se eliminan y mueren.
La única ovótide así formada madura y se convierte en un óvulo, el cual contiene mayor cantidad de elementos nutritivos para servir de alimento al cigoto; posteriormente, el embrión y el feto serán mantenidos por la placenta y otros órganos. Esta reserva de alimento hace que el óvulo sea una célula de gran tamaño.
PREGUNTAS PARA EL EQUIPO DE TRABAJO.
1.       Completar el inicio del gráfico de la espermatogénesis  y explicarlo.
2.       Completar  el inicio, colocar los nombres del proceso de la ovogénesis y explicarlo.
3.       Explicar el proceso de fecundación según el gráfico adjunto







TAREA INDIVIDUAL: explicar el proceso de meiosis en los procesos de   la ovogénesis  y la espermatogésis de la siguientes animaciones, y sacar conclusiones.

jueves, 17 de febrero de 2011

004.OCTAVO - BIOLOGÍA - REPRODUCCIÓN ASEXUAL

EL PAPEL DE LA MITOSIS Y LA MEIOSIS EN LOS CICLOS REPRODUCTIVOS DE LOS ORGANISMOS
Como se puedo ver  en las guías anteriores  la mitosis y la meiosis son procesos importantes en el ciclo celular, pues por medio de ellos la célula puede producir más células, es decir se reproduce. Pero estos procesos no son exclusivos de las células sino también de los organismos unicelulares y multicelulares; además son responsables de dos tipos de reproducción que poseen los organismos: asexual y sexual.
LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL
En la reproducción  asexual un solo progenitor da origen a nuevos individuos por medio de la mitosis. La característica más importante de este tipo de reproducción es que el ADN se transmite  idéntico del progenitor a los descendientes. Existen varias formas o modalidades de reproducción asexual: fisión o bipartición, gemación, esporulación, fragmentación y partenogénesis.
·         FISIÓN O BIPARTICIÓN
Consiste en la división del organismo progenitor en dos células hijas idénticas entre sí, pero más pequeñas que la inicial. Esta forma de reproducción se da generalmente en los organismos unicelulares como las bacterias y los protozoos.
·         GEMACIÓN
Consiste en la aparición de una pequeña prolongación o yema en la superficie del progenitor. Esta yema crece y madura hasta convertirse en un nuevo organismo, que puede separarse del cuerpo del progenitor y ser independiente o quedarse unido a él, dando lugar a una colonia. Esta forma de reproducción se da en organismos unicelulares como las levaduras y en organismos multicelulares como la hidra.
·         ESPORULACIÓN.
 Sucede cuando el núcleo de la célula se divide varias veces, conformando pequeños núcleos. A su vez, estos nuevos núcleos de rodean de citoplasma y cada uno de ellos constituye una nueva célula o espora, que quedará en libertad cuando la membrana de la célula madre se rompa. Esta forma de reproducción se presenta en algunos hongos, algas y protozoos.
·         FRAGMENTACIÓN.
 Ocurre cuando se origina un nuevo organismo a partir de la fragmentación del organismo progenitor. Esta forma de reproducción es característica de animales como la planaria. A medida que se asciende en la escala zoológica, esta modalidad de reproducción va desapareciendo y es reemplazada por mecanismos de regeneración de tejidos dañados; sin embargo, esta capacidad de regeneración disminuye a mediada que se asciende en la escala zoológica. Por ejemplo una lagartija puede regenerar parte de su cola cuando la ha perdido y la estrella de mar regenera parte del brazo perdido; el ser humano tiene menos facilidad para regenerar estructuras dañadas: el crecimiento de las uñas, del cabello y la cicatrización son algunos de estos casos.
·         PARTENOGÉNESIS.
La partenogénesis, habitualmente, tiene lugar en diversos grupos de invertebrados como los equinodermos, crustáceos, lombrices de tierra y varios insectos. También se presenta, ocasionalmente en algunos peces y en las ranas. En algunos casos, la partenogénesis produce exclusivamente machos, y se llama arrenotoquia; en otros, produce sólo hembras, y se llama telitoquia. La segunda es más frecuente, y se presenta en las abejas, las hormigas, las avispas, las ranas y el erizo de mar.

ACTIVIDAD PARA LA CLASE EN EQUIPO.
Los siguientes esquemas representan las formas o modalidades de reproducción asexual, y alternacia de generaciones, identifique y explique cada una.







ACTIVIDAD DE TAREA INDIVUAL
ü  Mediante un esquema represente la  forma de reproducción por fragmentación en planaria, o en la estrella de mar.